Conferencia Internacional
Como virtualizar la oferta educativa con calidad
Promoviendo, desarrollando y evaluando la formación virtual
La universidad es una de las instituciones clave de la sociedad, siempre lo ha sido, pero esa importancia adquiere una relevancia especial en la actual sociedad de la información y el conocimiento.
Para mantener ese liderazgo en la sociedad, hoy la universidad esta en proceso de cambio.
Las TIC han permeado todos los niveles y sectores sociales sentando importantes bases para esa transformación.
Todo ello ha generado una interesante relación entre la universidad, generadora y difusora de conocimiento y la sociedad de la información y el conocimiento.
En ese contexto, la tecnología y su potencial catalizador están generando condiciones propicias para el desarrollo del camino a la virtualizacion y a la creación de redes.
Tanto en la oferta académica presencial como a distancia, la universidad puede por esta vía, superar el marco físico del aula para contribuir a la construcción de un continuo formativo que alimente y enriquezca la sociedad de la información y el conocimiento.
Esto se ha convertido en un imperativo para la universidad actual que deberá preocuparse y ocuparse, además de la calidad de su estructura académica y pedagógica, por la estructura tecnológica que soporte los cambios requeridos.
Estas preocupaciones serán el centro y nos mantendrán ocupados en esta Conferencia Internacional.
Ejes Temáticos
- Nuevos encuadres pedagógicos de la docencia superior.
- La tecnología como soporte de la innovación pedagógica.
- Nuevas prácticas, nuevos participantes, viejas aspiraciones.
- Capacitación virtual como plataforma del desarrollo del capital humano en las organizaciones.
Directora del Comité Organizador y Disertante
Marta Mena
Es actualmente Directora del Programa de Formación Virtual de Investigadores en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Es uno de los seis miembros del Comité Ejecutivo del International Council For Distance Education. Ver más